jueves, 1 de octubre de 2009

*||...Inicios...||*


En este blog se comentara sobre la historia del vanguardismo.

El Vanguardismo es un movimiento artistico que se desarrollo en Europa en las primeras decadas del siglo XX. desde donde se extendieron al resto de los continentes.

Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimiento anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla su cuya característica primordial era la libertad de expresión, se produce de manera muy peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa se diversifica la estructura de las historias ya que toca temas prohibidos y desordena todos los parámetros de los planos del texto narrativo; en la lírica se rompe con toda estructura de la métrica y se le da mas valor a la musicalidad y al contenido, generando un análisis temático o interpretativo; en la dramática o teatro también se producen cambios transcendentales hasta el punto que aparece un nuevo acto(quinto acto) y se escudriña la psicología de los personajes, se rompe con los ambientes tradicionales y el histriónico del autor se eleva. Por otro lado los cambios que produce el vanguardismo se cifran desde la literatura hasta otras artes, por eso su mayor representante es un poeta llamado Pablo Neruda. El resto de las artes sufrieron cambios radicales. En la arquitectura se desecha la simetria para darle paso a la asimetría; en la pintura se rompe con las líneas, con las formas y con los colores neutros, también se rompe la perspectiva para darle paso al grabado desordenado y ompuloso. En la escultura aparecen las figuras amorfas que cada quien interpreta según su forma de percibirlo, en la danza desaparecen todos los aditamentos y vestuarios clásicos para utilizar de mejor forma la expresión corporal. En la música al igual que en la literatura es donde se produce los cambios mas radicales ya que aparecen el Rock n' Roll, la música popular(pop) y la música tecnológica(techno).

0 comentarios:

Publicar un comentario